ACTIVIDAD 3

Consulta las etapas de producción de un producto y sus características, explica cada uno
Elige el proceso de fabricación de tu proyecto y explica cada etapa de fabricación
Inserta tres vídeos donde muestre el proceso de fabricación de tu proyecto
Proceso de fabricación que utilizo, utilizando 15 palabras a través del siguiente enlace
 Solución
PUNTO 1: Las etapas de producción de un producto son las diferentes fases existentes en el proceso de fabricación que tiene un producto. Muchos pueden pensar que la producción significa solo fabricar un producto, pero realmente es muchocomplicado que eso.
La fabricación de un producto toma muchos pasos, desde el comienzo hasta que el producto final sale al público comprador. Comienza mucho antes que los productos entran en una línea de ensamblaje y finaliza mucho después de su salida.


Fuente: pixabay.com

Para una compañía realmente comprometida con ser esbelta, cada etapa y actividad involucrada en el ciclo de la fabricación debe ser examinada, en busca de oportunidades para aumentar la producción esbelta.
Proceso de producción de la lana Paso 1: Esquila Consiste en retirar o rasurar la lana del animal. Paso 2: Lavado de la lana Se lava la lana para quitar los restos orgánicos, primero se lava con agua caliente y luego se enjuaga con agua fría. Paso 3: Secado Se pone a secar la lana ya sea en una superficie plana o al aire libre Paso 4: Escarmenado de la lana. Consiste en estirar los fragmentos de la lana esquilada, separando a mano cuidadosamente las fibras sin que se corten Paso 5: Hilado de la lana. Consiste en torcer las fibras de la lana escarmenada hasta obtener un hilo del grosor deseado. Paso 6: Teñido de la lana.
también lo podríamos definir como Proceso de producción artesanal de la lana Esquila de la oveja. Es cuando se corta la lana de las ovejas. Las ovejas son encerradas en un corral grande, y posteriormente se llevan en pequeñas cantidades a un corral más pequeño donde el esquilador selecciona algunas y procede a cortar la lana con mucho cuidado de no dañar al animal. Lavado de la lana obtenida. Se procede a lavar prolijamente la lana con agua caliente, extrayendo todos los restos orgánicos que se van adhiriendo a ella a lo largo de la vida de la oveja. Luego se enjuaga con agua fría y se deja secando sobre una superficia plana al sol o cerca del calor de la cocina o fogón. Escarmenado de la lana. Consiste en estirar los fragmentos de la lana esquilada,separando a mano cuidadosamente las fibras sin que se corten, hasta que adquieran una textura suave y un peso muy liviano. Hilado de la lana. Consiste en torcer las fibras de la lana escarmenada hasta obtener un hilo del grosor deseado. Luego se recoje la lana hilada en vueltas iguales para crear una madeja, la cual se lava nuevamente con jabón y agua para eliminar todo tipo de residuos que aún estén en ella. Teñido de la lana. Se selecciona el producto vegetal del que se desea obtener el color para teñir la lana, el cual se hierve en agua hasta lograr que desprenda el color. Se agrega la lana mojada enmadejada y, finalmente, despuéa de un período de cocción, se agrega una sustancia que fija el color; Esta sustancia puede ser sal,vinagre, piedra lumbre o sulfato de cobre. La elaboración de la lana se puede dar de forma industrial o de forma artesanal; La industrial se lleva a cabo mediante la utilización de ciertas maquinarias que aseguran una producción rápida y eficaz, pero la producción artesanal de la lana es un proceso más lento que requiere paciencia, pero que finalmente llega a un resultado más propio y exclusivo, ya que los resultados van variando sobre todo en la etapa del teñido. Aquí se resume en 5 pasos todo lo que vendría a ser la producción artesanal de la lana:|

Método criollo o maneado
Es el método más tradicional y antiguo, donde el animal es atado (maneado) antes de comenzar a cortar el vellón. Terminado el corte se suelta la oveja para esquilar la barriga y hacer el desgarre.
Método australiano, Tally hi o desmaneado
Es un método que surge de los macaco, posteriormente y que realiza las operaciones de corte con el animal suelto, para lo cual se ubica al animal sentado y el esquilador opera desde atrás del mismo. Se comienza primero por la zona del estómago y termina por la cabeza para conseguir la lana con seguridad

3.








4.



SOPA DE LETRAS


file:///C:/Users/sala204-11/Documents/sopa-de-letras-642.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructuras 2

1 ACTIVIDAD